Actualmente la Comunidad está formada por las siguientes hermanas:
- Marie Grace GAHONGAYIRE, Superiora de la comunidad, Titular del Centro de Salud y colabora en la responsabilidad del campo.
- Clementine NTAGISANIMANA, Directora de la Escuela Católica S. Alberto de Rilima.
- Solange NYIRANDAYAMBAJE, Responsable de las postulantes, Ecónoma de la comunidad, Responsable de la Casa de Acogida a huéspedes, Secretaria de la comunidad, Responsable de los jóvenes laicos carmelitas, Profesora de Religión en la escuela Madre Elisea y forma parte de la comisión por las vocaciones.
- Devota IZANYIBUKA, Cronista, Contable en la Escuela Madre Elisea, estudiante de contabilidad, trabaja en las responsabilidades del campo.
- Odette KABANYANA, delegada de Pastoral, colabora en la casa de acogida, responsable del proyecto de cría de animales y de los cultivos,
Postulantes:
- Yvonne MUKAMURANGWA, Postulante de segundo año.
- Olive BYUKUSENGE, Postulante de segundo año.
- Alexia HORANIMANA, Postulante de segundo año.
- Agnes NIBARUTA, Postulante de primer año.
- Beatrice TWAMBAZIMANA, Postulante de primer año.
- Clarisse UWAHIRE, Postulante de primer año.
Las Postulantes colaboran en el Centro de Salud, en la escuela Madre Elisea, en la Sacristía, en la cocina, en la cría de animales y en la agricultura de forma rotativa. Así mismo, participan en el interpostulantado en Kigali y reciben las materias propias de la Congregación en la Comunidad, según su programación anual.
Además de las responsabilidades indicadas anteriormente, la Comunidad también tiene otras actividades pastorales:
- Animan los grupos juveniles en la parroquia y centrales de Rilima.
- Participan en la animación vocacional en otras Diócesis: parroquias y escuelas secundarias.
- Organizan un encuentro anual con las jóvenes que quieren entrar en nuestra Congregación.
- Preparan la Eucaristía semanal en el Centro de salud y dan formación sobre nuestro carisma y espiritualidad a los empleados. Tienen jornadas de retiro y oración dos veces al año. Participan en la Novena y Celebración de la Fiesta de nuestra Madre del Carmen el 16 de julio.
- Dan formación Carmelita a los laicos y los preparan para la imposición del Escapulario. También organizan retiros y encuentros de oración.
- Participan en la Comunidad Eclesial de Base.
- Participan en la animación de la misa parroquial.
- Visitan a los ancianos y enfermos en sus domicilios.
- Dan catequesis a los niños que se preparan al Bautismo.