Asamblea Regional y de Pastoral. Indonesia

XVI Asamblea Regional y
XV Asamblea Regional de Pastoral
Vicaría “Mater et Decór Carmeli” – INDONESIA

 La XVI Asamblea Regional y la XV Asamblea Regional de Pastoral son las últimas Asamblea Regional en el período 2020 – 2023. Esta Asamblea Regional se llevó a cabo en la Casa de Oración “Carmelitas”, Karangwidoro-Malang, durante los días del 04 al 07 de mayo del 2023. Las hermanas que participaron en la Asamblea fueron las siguientes:  Hermana Vicaria y sus consejeras, superioras de las comunidades, Vocales y colaboradoras de los Equipos Regionales de Pastoral, delegadas de pastoral de las comunidades y hermanas que representaban a 12 comunidades en el Vicaría “Mater et Decór Carmeli” de Indonesia. La XVI Asamblea Regional y la XV Asamblea Regional de Pastoral tuvieron esta vez como tema: “Reinflamar el sentido de pertenencia a la Congregación con el Espíritu de la Madre Fundadora”.

La Hermana Merry Teresa Sri Rejeki, Superiora General, en medio de su apretada agenda, estaba dispuesta a ser la ponente principal para explicar el tema de sentido de pertenencia a la congregación a las participantes de la asamblea, las hermanas y formandas que participaron desde varias comunidades. La presentación del tema comenzó con una explicación de la palabra «reinflamar» asumiendo que YA existe un sentido de pertenencia dentro de nosotras, solo necesita ser encendido, despertado nuevamente, reavivar. Un sentido de pertenencia que no se mantiene, puede desvanecerse con el tiempo por las múltiples actividades, comodidades y negligencia en la autoformación/revisión de vida, luego se necesita consciencia y compromiso para seguir cultivando y viviendo el sentido de pertenencia para la supervivencia de la congregación.

El sentido de pertenencia a la congregación se vive a través de la conciencia de la propia identidad como Hermanas de la Virgen María del Monte Carmelo; la alegría y el gozo de ser parte de la familia del Carmelo; viviendo los valores del carisma carmelita; amar a la comunidad; practicar el amor y el perdón en la vida diaria; viviendo la fraternidad internacional; estar abiertas y disponibles para ir donde la congregación nos envíe, dándose unas a otras; responsables de la santidad de la congregación, responsables del crecimiento de cada hermana; responsables de las debilidades de nuestras hermanas en la comunidad. En otras palabras, ser parte de la congregación significa recibir y celebrar juntas la comunión de los santos y pecadores que quieren caminar juntos siguiendo a Jesús en la Congregación.

La Hermana Merry Teresa Sri Rejeki cerró su presentación invitando a las hermanas a ayudarse mutuamente a generar un sentido de pertenencia como Hermanas de la Virgen María del Monte Carmelo. Sugirió a las Hermanas compartir más dificultades y alegrías, incertidumbres y esperanzas, y profundizar en la historia de la comunidad, de la Vicaria, de la Congregación y de las cartas de Madre Elisea, para que conozcamos y amemos mejor a la Congregación y poder darnos más con sinceridad y alegría.

Las actividades durante los días de la asamblea estuvieron llenas de explicaciones, preguntas y respuestas, varias informaciones sobre la implementación del programa de los equipos regionales de pastoral, equipo local de pastoral y del Gobierno Vicarial. Este programa de convivencia fraterna se vivió con la Eucaristía, la adoración al Santísimo Sacramento, la liturgia de las horas, se discutió en grupos, comiendo juntas y se realizan diversas formas de animación y dinámicas de grupo a través de palabras o frases de inspiración, de las cartas de Madre Elisea.

Finalmente, llena de gratitud por la presencia de Dios y alegría por el fraternal compañerismo, la Hermana Vicaria, Veronika Sri Agung en sus palabras de clausura nos invita a ser fieles en la realización de lo que juntas hemos decidido para que se encienda en nosotras el sentido de pertenencia a la Congregación  y vivirlo personalmente y comunitariamente para que podamos compartir el carisma del Carmelo con los demás a través de nuestra vida y obras apostólicas; luego Hna Vicaria clausuró oficialmente la XVI Asamblea Regional y la XV Asamblea Regional de Pastoral golpeando el pequeño “gong” (instrumento música tradicional de Java) tres veces que fue recibido con fuertes aplausos. “Alabat Siga Deu!”

 

 

Asamblea Regional y de Pastoral. Timor Leste

Durante los días 27 al 30 de abril de 2023, en la Casa Espiritualidad “Nuestra Señora de la Altagracia” de Maubara Fatubessi, se llevó a cabo la XVIII Asamblea Regional y la Asamblea Regional del Pastoral. El contenido de la Asamblea de este año está en línea con el tema del Capítulo: ¿Cómo podemos abrazar nuestra vulnerabilidad? Y se resumió en: “Cuando soy débil, soy fuerte”. (Cfr. 2 Cor 12,10b).

La vulnerabilidad puede ser difícil, puede ser inmovilizante, puede ser una trampa para quienes la ven como algo negativo; pero puede ser tambiėn un motor de mejora, un recordatorio para darnos cuenta que no podemos con todo; para encontrar respuestas y preguntas sin responder, para cambiar y mejorar y, sobretodo, para entender que si no podemos cambiar una situación los que tenemos que cambiar somos nosotros mismos.

Las hermanas que participaron en la Asamblea fueron alrededor de 46 personas, de 13 comunidades, con la presencia de las Hnas. Superioras, la Delegada de Pastoral, las directoras de las obras y otros miembros de la comunidad.

El acto inaugural de la Asamblea estuvo amenizado por un baile típico de Timor Leste interpretado por los niños y niñas del orfanato “Santa Teresita del Niño Jesús”, de Maubara Vila. Los niños recibieron a las asambleistas frente al portón de entrada, tambiėn llegaron a la puerta grande del salón, donde fueron recibidos por otro grupo de niñas que realizaron el baile de las “velas”, acompañado de un canto con el instrumento kolelemai. Además, el lugar donde se llevó a cabo la Asamblea estaba muy bien decorado, con todas las características de Timor Leste.

El ambiente de la Asamblea durante esos 4 días fue muy bueno. Además de evaluar la vida de la comunidad, se vio la vida apostólica, y se reflexionó sobre la realidad de la vida cotidiana. Se revisaron tambiėn los estatutos vicariales y se vieron otros asuntos.

La fraternidad se fortaleció mutuamente a travės de la Oración, la Adoración del Santísimo, la Eucaristía, el trabajo en los grupos, en el compartir, en las comidas en común… Ayudó también mucho la animación y dinámica creativa, la presentación de cada comunidad, el informe breve del Gobierno Vicarial, la recreación: “Noche del talento” y el decidir los puntos importantes para ser interiorizados y practicados en la vida diaria.

Asamblea Regional de Pastoral. Rwanda

Durante los días 13 al 15 de enero 2023, las hermanas representantes de pastoral de la Vicaría y los laicos Carmelitas representantes de todas las comunidades, celebramos la Asamblea de Pastoral en nuestra comunidad “Sagrado Corazón de Jesús”, de Rilima.

Empezamos a la 15:00 h de la tarde con las Palabras de Apertura de la hermana encargada de la pastoral de la Vicaría “Fleur du Carmel”, H. Patricia Mukamusana. Seguidamente se dio lectura del acta de la Asamblea de Pastoral anterior y, a continuación, empezamos otras actividades preparadas, finalizando el día con la Adoración al Santísimo y el rezo de las vísperas.

Los días siguientes, el trabajo comenzó con la Eucaristía. Tuvimos un tema de reflexión: “Oración – Contemplación, fundamento en la vida cristiana, carmelitana y misión”. Padre Jean Claude Ndatimana, OCD nos ayudó a comprender la importancia de la oración, que nos ayuda a realizar nuestro apostolado con Dios, por Dios y desde la comunidad, en la fraternidad.

 

XIII Asamblea Regional y Pastoral. Perú

Los días 3, 4,5 y 6 de enero de 2023 realizamos nuestra XIII Asamblea Regional y de pastoral con el lema: “Camino sinodal: abracemos nuestra vulnerabilidad”.

El primer día como apertura tuvimos a P. Eduardo Rivero O. Carm. quien nos celebró la misa. En el segundo día tuvimos la presencia del P. José Luis Santa Cruz que nos habló sobre la sinodalidad en nuestra vida consagrada y cómo debemos de vivirlo en nuestras comunidades, finalizamos en la tarde con la Eucaristía.

En el tercer día, tuvimos nuestros informes de pastoral y tuvimos la presencia de P. José Villegas O. Carm para la Eucaristía.

El ultimo día, después de realizar nuestras líneas de acción para este año, finalizamos con la Eucaristía presidido por P. Roger Melara O. Carm.  Han sido días llenos de mucha gracia, que Dios a querido derramar sobre nosotras.

XVIII Asamblea Regional en Rwanda

Vicaría “Fleur du Carmel” Rwanda -Burundi

Las hermanas de la Virgen María del Monte Carmelo Vicaría “Fleur du Carmel” Rwanda- Burundi celebramos nuestra Asamblea Régional anual el día 16 al 18 diciembre de 2022 en la comunidad Sagrado Corazón de Jesús de Rilima.

El tema de la asamblea fue” Synode sur la synodalite: un appel a marcher ensamble comme congregation pour semer l’ Esperance dans l’ humanite” (sínodo sobre la sinodalidad: el llamado a caminar juntas como congregación para sembrar la esperanza en la humanidad).

El viernes a mediodía comimos juntas en Rilima, y a las 15: 30 por la tarde, iniciamos nuestro encuentro con la oración, seguimos con la palabra de apertura de nuestra superiora Regional H. Patricia Mukamusaana, después tuvimos la aportación de cada comunidad sobre las respuestas del cuestionario de preparación que se mandó a las comunidades para evaluar el funcionamiento de la vicaría.

El día 17 nos sentimos unidas a toda la congregación para conmemorar el fallecimiento de nuestra madre fundadora, Venerable Madre Elisea. Éramos muchas más de 30 hermanas en Rilima y pudimos celebrar la eucaristía de acción de gracia para este fin.

El fraile nos dio una conferencia sobre el tema, fue muy interesante que nos ayudó a reflexionar sobre nuestra vida consagrada.

Para finalizar elaboramos los algunos compromisos que nos ayudó poner en práctica todo lo que habíamos hablado en la Asamblea y el domingo día 18 regresamos cada una en sus respectivas comunidades.

 

 

Primera Profesión en Ruanda

El día 19 de noviembre de 2022, la vicaría “Fleur du carmel”, celebró con gran alegría la primera profesión de las novicias:

  1. Eugenie YAMFASHIJE
  2. Anita AKIMANA
  3. Odette KABANYANA
  4. Consolee NYIRAHABIMANA
  5. Julienne IMPUHWEZAYO
  6. Claudine UWAMARIYA

El día anterior, se realizó la bendición y entrega de los hábitos, según nuestra ritual, que las novicias iban a llevar el día de su profesión.

La Eucaristía empezó a las 10 y media. Fue presidida por el P. Celestin MUHIRE, carmelita descalzo y concelebrada por varios sacerdotes, alguno de ellos vinieron de las parroquias de las hermanas que habían profesado y otros, eran conocidos de Butare.

La ceremonia resulto muy bonita y la liturgia estuvo muy bien preparada. Después de la profesión hubo bailes y cantos propios de Rwanda y Burundi. También compartimos la comida.

Las hermanas que hicieron la primera profesión fueron enviadas en las siguiente s comunidades:

  1. Eugenie YAMFASHIJE, Julienne IMPUHWEZAYO en la comunidad “Notre Dame d’Afrique” Busogo
  2. Anita AKIMANA, Claudine UWAMARIYA en la comunidad “Sacre Coeur de Jesus” Rilima
  3. Odette KABANYANA en la comunidad “Sainte Therese de I’Enfant Jesus” Postulantado, Rilima.
  4. Consolée NYIRAHABIMANA en la comunidad “Madre Elisea” Kagugu – Kigali.

Demos gracias a Dios por estas seis hermanas más en nuestra Congregación y pidamos a Dios que sepan ser fieles y perseverantes en el cumplimiento de sus promesas. A nosotras nos toca dar buen testimonio en nuestra vida de oración y fraternidad.