En el año 2000 se fundó una casa en Kigali- Gikondo, como comunidad de hermanas estudiantes y también, como una casa de paso para las hermanas que vienen de España o de otras comunidades fuera de Kigali. La comunidad estaba bajo la protección de la “Vierge Marie du Mont Carmel”. En agosto 2009, la Vicaría cambió de casa y se le dio el nombre de “Madre Elísea” a la de Kagugu. Esta es la Sede de la Vicaría “Fleur du Carmel”. Geográficamente está situada en el Centro de todas las Comunidades, por lo que es de fácil acceso y casi todas las Hermanas, que por algún motivo necesario deben desplazarse, llegan aquí  con facilidad, por lo que la comunicación es bastante frecuente con muchas hermanas, siendo este el motivo de una mayor cercanía y conocimiento de lo que se vive en cada Comunidad.

Actualmente la comunidad está formada por las siguientes hermanas,

  • Adrienne MUKANKAKA, Vicaria Regional y Superiora de la Comunidad.
  • Jossiane UWIMANA, Consejera Regional, responsable de la guardería y ecónoma de la Comunidad.
  • Angelique MUKESHIMANA, secretaria de la Comunidad, responsable de los laicos adultos Carmelitas y trabaja en la guardería. Juniora.
  • Emerithe AKIMANISANYE, Cronista de la Comunidad, ayuda en la sacristía y trabaja en la lavandería. Juniora.
  • Magnifique NZOYISABA, Sacristana de la Comunidad, trabaja en la guardería y ensena francés a algunas hermanas, da catequesis de bautismo en una escuela de la Diócesis. Juniora.
  • Consolee NYIRAHABIMANA, delegada de pastoral de la Comunidad, responsable de la agricultura, ayuda con los laicos carmelitas, trabaja en la guardería. Juniora.
  • Pacifique BATETE, Contable de la guardería y responsable adjunta de la misma, ayuda en la agricultura y es catequista de confirmación de la parroquia. Juniora.

 

Las hermanas, además de las responsabilidades que se han indicado sobre cada una, también participan en las actividades parroquiales, distribuyendo la comunión en las misas, dando catequesis, animación vocacional, visitan a los pobres y enfermos llevándoles la comunión.

La Comunidad está abierta para todas las necesidades de las Hermanas. Es casa de acogida, donde siempre hay cabida para todas, por algo es la “Casa Madre” de RWANDA.

Mayo 2025